¿Para qué se abre este hilo?
Me parece bien lo del "iros". La lengua es una herramienta de comunicación ciudadanos, no para q filólogos pijos presuman de saber #MásDeUno
— Francisco Marhuenda (@pacomarhuenda) 18 de julio de 2017
Leed, leed. O, si lo prefieren, lean; por favor.
Indignación después de que @perezreverte anuncie que la RAE aceptará 'iros' como imperativo de 'ir' https://t.co/52OPsjruEG pic.twitter.com/LCDxnnPVVY
— laSexta (@laSextaTV) 17 de julio de 2017
Esto es lo que puede pasar cuando una manera de expresarse se impone.
No importa que los errores nazcan de la ignorancia y crezcan por la desidia, condescendencia, tolerancia o indiferencia de los que los consienten.
Al final del camino encontrarán la “comprensión” de la Academia.
Algunas veces se cuelan errores en la escritura que pueden ser imputados al instrumento con que se escribe. Verbigracia: honbre por hombre, debido a que las letras m y n están juntas en los teclados, y en los móviles un dedo puede pulsar la de al lado. Si es en un medio impreso, antiguamente podía achacarse el error al cajista.
Debido a esta comprensión (un error disculpable) se van dando por buenas nuevas formas de escribir que son erróneas. Y se instalan en la sociedad, se extienden y se transforman en correctos, los que en origen eran incorrectos.
Para evitar el bochorno que supone corregir a un colega, a un amigo de Internet o a un miembro de la comunidad de Tabloide y para evitarle el bochorno al que recibiera el correctivo, he pensado pasar a este hilo los errores o equivocaciones que se van “colando”.
Con la esperanza de que nos sea de utilidad y en la confianza de que sea bien acogido el hilo, hago mis primeras aportaciones.
Para dejar claro que significa decir aparte y a partes (que no a parte)
aparte
De a-1 y el lat. pars, partis ‘parte’.
Puede ser adjetivo o adverbio:
-
adjetivo.- Diferente, distinto, singular. Góngora es un caso aparte en la poesía española.
-
adverbio.- En otro lugar 9. adverbio.- Separadamente, con distinción.
parte es un nombre (que tiene existencia real, independiente, individual) femenino
Con la preposición a por delante se usa en plural:
a partes
- locución adverbial (a trechos).