¡Hola a todos! Esperemos una nueva etapa interesante por aquí.
Abro este hilo para debatir un tema que nos afecta profundamente a quienes vivimos o visitamos Madrid: la sensación de saturación constante. Esto va mucho más allá del simple tráfico (que ya es un caos a cualquier hora).
El problema es que todos los servicios están al límite: el transporte público (que da terror meterse), los servicios sanitarios y educativos, e incluso el ocio. Hoy, hasta para tomar una cerveza toca apretujarse o tener cita previa.
Vivimos con un ruido incesante, sin espacio personal y, lo que es peor, con una creciente pérdida de la sensación de pertenencia. Siento que la ciudad, en la que he pasado años, me está echando.
Pregunta directa: ¿Estamos llegando al punto de ruptura? ¿Tenéis la misma sensación? ¿Qué soluciones veis para que Madrid vuelva a ser habitable para sus vecinos?
Las infraestructuras, la gran mayoría no es que estén mejor, sino al contrario… Si a todo eso le sumas 500K de personas más en cuestión de dos años… pues el combo perfecto para que de asco salir a la calle.
1 me gusta
Ya no la hay amigo, yo no vuelvo a Madrid precisamente por esa razón. Aunque entrase el mismo Alvise en modo “muy enfadao” a Madrid, Barcelona etc. ya no lo limpia nadie. Hasta a Alvise lo he escuchado hablar alguna vez de “nuestros hermanos…” así que imagínate.
1 me gusta
Lo peor es que no son sólo grandes capitales.
Yo vivo en un pueblo/ciudad turístico y también tengo esa sensación. Hace 5 años había pisos para alquilar/comprar, aparcabas donde te salía de los huevos, no había ni cola en urgencias. Hoy en día no está tan saturado como Barcelona pero ya no tengo esa sensación de pueblo.
1 me gusta
Vivo en la provincia de Madrid, y creo recordar que la última vez que fui al centro fue hace 5 o 6 años.
Hoy en día, con el auge de internet, no hace falta desplazarse. Amén de que está superpoblado y los foráneos adueñándose de barrios enteros, no tiene nada especial que ofrecer.
Quizás una obra de teatro, o algún monumento, pero eso se lo dejamos a los turistas.
Yo me pateé Malasaña en los 2.000 y mejor no volver, porque así tengo un bonito recuerdo.
PD: Creo realmente que mi futuro lo dedicaré a cultivar zanahorias en algún lugar perdido de Chipre o Grecia.
Si solo fuera Madrid, vivo en una ciudad turística de mediano tamaño y desde la guerra de Ucrania es una puta locura, esto parece San Petersburgo.
Y lo de los pisos turísticos… vivo en el centro y esto parece un decorado para guiris, te sientes uno de ellos en tu propia ciudad.
1 me gusta
Yo soy de Ourense y estamos saturados. Entre el turisteo yonqui, de peña que viene en el AVE a pillar la droga, porque aquí sale al coste. De hecho ya te la sirven casi en la estación. A la llegada de los de nacionalidad protegida. Esto va de mal en peor. SATURACIÓN
P.D.: Si teníais pensado venir, no vengáis. Que con tanto turisteo nos está subiendo el coste de vida y ya está el tercio de estrella Galicia a 2.50 euros.
Lo de las ciudades es de traca, yo vivo en el típico pueblo pequeño del extrarradio de Madrid, donde se vive muy bien pero no hay pisos para alquilar ni comprar.
Yo reconozco que vivo muy bien, pero tb tienes que estar dispuesto a pagar el precio de vivir así.
Al centro de Madrid igual voy 2/3 veces al año, aquello es inviable
2 Me gusta
El precio de la cerveza, no sé, pero el de la vivienda es para irse en AVE a dormir allí, porque aún pagando el billete, compensaría. Vendes tu piso de Madrid y te compras uno en Orense y con el resto que te queda, te da para dejar de trabajar
1 me gusta
Muy acertado, tengo compañeros que viven fuera de Madrid, y van a la oficina o clientes cuando toca, que no suele ser más de una vez a la semana.
Al final vives en Asturias o Murcia con un sueldo de Madrid, y aún así les compensa x100
Pues ahora los pisos han subido la ostia.. Un alquiler de de 450 euros a finales del 23 esta ahora en 700. Imaginate antes era un chollazo tanto alquilar como comprar un piso.
450€ ¡MI MADRE! Ni un dormitorio en Madrid, vale que ha subido, pero aún así, es posible alquilar, en Madrid, no,